BIENVENIDX A ESTRAFALARIO

Conscientemente diseñado para ti, para todxs y para la Tierra.

En Estrafalario comprendemos que muchas circunstancias sociales y ambientales no son las mejores. Por eso, utilizamos nuestros recursos, voz, y creatividad para hacer algo al respecto.

¿EN QUÉ CREEMOS?

Creemos en moda sostenible y en la manera que puede transformar nuestra sociedad. Es por eso que tomamos acciones para lograr lo que creemos. Actualmente, transformamos la vida de mujeres en situaciones vulnerables, co creamos piezas versátiles y responsables con el medio ambiente.

Creamos sin destruir

Sabemos que la sostenibilidad ambiental es una meta en movimiento. Todos los días perseguimos nuevas tecnologías, materiales, proveedores, diseños y métodos para proteger a la naturaleza. No pretendemos ser perfectos, pero creemos firmemente en implementar, perfeccionar y aprender. Estas tres son fundamentales para nosotros porque sólo así protegemos mejor nuestro planeta. ¿Cómo creamos sin destruir?

Crecemos con nuestra comunidad

Para eso, desarrollamos nuestro programa de Empoderamiento y Empleabilidad que nos permite trabajar junto a madres jóvenes, mujeres en prisión y maestras artesanas. Les brindamos la oportunidad de obtener sus propios ingresos y les facilitamos la educación. ¿Cómo crecemos con nuestra comunidad?

Usamos nuestra voz

El primer paso para solucionar los problemas en nuestra sociedad es hablar de ellos. No tememos salir a protestar contra las injusticias frente a nosotros. Es más, nuestra indumentaria es un lienzo sobre el que proyectamos nuestra filosofía de igualdad, consciencia ambiental y diversidad: desde colecciones bordadas con mensajes potentes o colecciones que celebran a mujeres poderosas del antigüo Perú, hasta tallas inclusivas. ¿Cómo nos hacemos escuchar?

SOSTENIBLE VERDE, ACTIVISTA & SOLIDARIA DESDE EL INICIO

Estrafalario, soñada por Valery Zevallos, es una historia de aprendizaje, crecimiento y cambio.

2021 | Colección Señora de Cao de la mano de artesanas nacidas en la tierra de esta poderosa mujer.
Diseñamos nuestra colección Señora de Cao, Un Legado De Poder, de la mano de magistrales artesanas de la comunidad de Magdalena de Cao, en la tierra que vió nacer a esta poderosa mujer peruana en tiempos precolombinos. Junto a ellas, revivimos técnicas textiles ancestrales y las introdujimos al guardarropa de cientos de mujeres peruanas.
2021 | Introdujimos prendas con tallas más inclusivas y nos propusimos seguir trabajando en ello
En 2021, confeccionamos nuestras dos primeras prendas con tallaje más extenso. Y, aunque nuestro catálogo de indumentaria todavía necesita ser más inclusivo con todos los tipos de cuerpo, nos hemos propuesto trabajar en ello.
2021 | Ahorramos 14.5 millones de litros de agua y produjimos 157 litros de oxígeno.
En 2021, publicamos nuestro primer reporte de contabilidad ambiental, cuantificamos el impacto positivo y el ahorro de recursos de Estrafalario. Evitamos usar 14.5 millones de litros de agua, producimos 157 litros de oxígeno gracias a nuestros esfuerzos de reforestación y reutilizamos 2.9 millones de metros de desechos textiles.
2021 | Diseñamos nuestra primera colección unisex.
2020 | Nuevo material: hilo de plástico PET reciclado.
2020 | Nos propusimos luchar por los animales en peligro de extinción.
Con nuestra colección Ecoexistencia, visibilizamos la fauna peruana en peligro de extinción y trasladamos su belleza a nuestra vestimenta. Junto a EcoDecisión, trabajamos para proteger las especies que nos inspiran.
2020 | Durante la pandemia, subsidiamos soluciones de saneamiento para cárceles de mujeres.
A través de la venta de mascarillas, subsidiamos la compra de artículos de bioseguridad para los penales de mujeres Anexo y Santa Mónica.
2019 | Protestamos y actuamos. 1 camiseta = 1 árbol.
Después de los incendios masivos en los bosques amazónicos, tomamos las calles en señal de protesta y diseñamos una colección de camisetas para contribuir a la reforestación de los bosques peruanos.
2019 | Buscando a las mejores artesanas, nos adentramos en lo más profundo de la selva.
Diseñamos una colección en colaboración con artesanos de Callería, en Pucallpa.
2019 | Brindamos educación y trabajo digno a madres adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Iniciamos nuestro programa de Empoderamiento y Empleabilidad, con 14 madres jóvenes en situación de vulnerabilidad, a través del Programa Nacional Integral para el Bienestar Familiar. Ese año, lanzamos una colección de bolsos después de brindarles educación técnica.
2018 | Estamos buscando textiles reciclados de todo el mundo.
Nos sumergimos profundamente en el mundo cibernético, buscando materiales con las propiedades del Nylon pero alineados con nuestros objetivos de sostenibilidad. Finalmente, encontramos en Italia Econyl: nylon reciclado hecho parcialmente a partir de redes de pesca desechadas.
2018 | Tu closet es tu cartel de protesta. Ropa que concientiza sobre la violencia contra la mujer.
Perú, nuestra tierra, es el tercer país del mundo con mayor violencia contra la mujer y el octavo del mundo con más feminicidios. Estrafalario tenía que usar su voz para que otras puedan alzar su voz. El primer paso para solucionar un problema, es hablar del problema.
2017 | Brindamos a las mujeres en prisión acceso a trabajos justos y educación técnica.
Aquí es donde nació nuestro programa de Empoderamiento y Empleabilidad, una plataforma para facilitar el acceso a la educación y al empleo de una de las comunidades más marginadas que viven al margen de la sociedad: las mujeres encarceladas. Comenzamos nuestro programa con 6 de ellos; hoy, tenemos casi 50.
2016 | Nacimos entendiendo que una marca de moda puede ser un agente de cambio.
Estrafalario sale del cuaderno de bocetos para convertirse en una marca de moda en la que exploramos nuevos procesos productivos y acercamientos creativos que enriquezcan a la sociedad y que reduzcan el impacto ambiental. Una de las primeras en Perú.
2014 | El comienzo: cierto vestido de "energía cero".
¿De dónde viene el relato ético de Estrafalario? En 2014, cuando Valery aún estudiaba en los Centros de Estudios de Alta Costura, le encomendaron diseñar un vestido de "energía cero" para la Conferencia de Cambio Climático de las Naciones Unidas. Gracias a este proyecto, Valery inició un viaje de aprendizaje sobre la injusticia ambiental y social que subyace a la industria de la moda.